Mostrando entradas con la etiqueta Breña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Breña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2015

DÍAS 19 Y 20-BREÑA Y LLEGADA-VISITA TURÍSTICA A CUZCO

Lunes 24 y Martes 25 de agosto


El lunes, tras desayunar en la Casa de las Hermanas Carmelitas en San Miguel y despedirnos de ellas, nos dirigimos hasta la Casa de las Hermanas Siervas de San José en Breña. Allí pasamos la mañana, compartiendo la experiencia vivida durante nuestra estancia en Pucará y Chiriaco.

A las 12:30, tras algún percance con el medio de transporte, salimos hacia el aeropuerto para tomar un avión con dirección a Cuzco. A las 17:00 llegamos a Cuzco, donde nos estaba esperando el Señor Melquiades para llevarnos hasta nuestro alojamiento en casa de las Hermanas Dominicas.
Tras instalarnos en nuestras habitaciones, salimos a dar un paseo nocturno por la Plaza de Armas y alrededores, encontrando un sitio muy hogareño donde cenar, “Heidi”. Se hicieron las 21:30 y ya estábamos que nos caíamos de sueño, asique nos fuimos a dormir.


Martes 25 de agosto

Tras una noche algo movida nos levantamos a desayunar para posteriormente tener una visita turística con el Señor Melquiades. Entre otros monumentos pudimos visitar: el Cristo Blanco (mini-reproducción del Cristo Corcovado de Río de Janeiro), el mercado central (donde la mezcla de olores y colores nos acercaba a las zonas rurales peruanas), la Plaza de Armas (en todo su esplendor de día)…
Por la tarde hicimos una visita guiada en grupo a:
  1. Basílica Catedral.
  2. Convento de Santo Domingo (que en época inca se denominaba Qorikancha, Templo del Sol).
  3. Complejos arqueológicos cercanos a la ciudad de Cuzco:

    • Sagsaywamán, templo dedicado al trueno, al relámpago y al rayo.
    • Qénqo, templo dedicado a la madre tierra.
    • Pukapukará, construcción que hacía las funciones de aduana, administrativas y políticas a la entrada de Cuzco.
    • Tambomachay, templo dedicado al agua.



De regreso a Cuzco entramos en un taller textil, donde nos explicaron la diferencia entre los distintos tipos de tejidos que se obtienen de los camélidos andinos: llama, alpaca, vicuña y guanaca.
Tras volver a Cuzco, compramos algo para cenar en las habitaciones.
Nos despedimos pues estamos deseando irnos a descansar. Nos esperan unos días largos y ajetreados.
Un abrazo,

Laura, Ernesto y Lorena

lunes, 10 de agosto de 2015

Día 3 - BREÑA, CALLAO Y DESTINO A CHICLAYO

8 de agosto de 2015

Desayuno a las 8:00 y nos despedimos de las hermanas Carmelitas, pues a las 18:30 tomamos un bus con destino final a Pucará.

¿Qué vamos a hacer durante todo el día?
Pasamos por Breña para estar un ratito con las Siervas de San José y ultimar los detalles de nuestra estancia en Pucará y Chiriaco.

Fuimos a una imprenta para encargar unos materiales que necesitábamos en los talleres.

A las 11:00 estábamos en la Parroquia Basílica Santuario Virgen del Carmen de la Legua del Callao, donde nos recibieron Kathy y Jurgen, dos jóvenes que pertenecen al grupo parroquial juvenil Cristo Vive; ya les conocíamos del verano pasado.



Hicimos una visita guiada por la Basílica y los salones parroquiales, en los cuales realizan distintas actividades tanto para los grupos de niños (SJ niños) como de jóvenes (SJ jóvenes). Los primeros son hasta la edad de confirmación y los segundos después de confirmarse.



Nos contaron los acontecimientos más representativos acaecidos en el Santuario, desde su fundación en el siglo XVI, hasta el 25 de marzo de 2015 en el cual tomó la denominación de Basílica. Está prevista la construcción de una Catedral en los aledaños de la Basílica.




Queremos hacer mención a una actividad que ha impulsado el grupo de jóvenes este año. Existen comunidades (Barrios-Parroquias) del Callao en los cuales no hay celebración eucarística, ya que la gente ha dejado de ir. Estos jóvenes en lugar de “estarse sentados”, han tomado la iniciativa de ir a estas zonas (Parroquias de Fátima y Argentina) e invitar a la gente a participar en las eucaristías, en las cuales ellos toman parte a través del coro juvenil. Realizan una eucaristía atractiva y llena de color y alegría.



También organizan periódicamente coloquios en los cuales invitan a ponentes que son desconocidos por nosotros, pero que en los ambientes de la Pastoral Peruana gozan de reconocida fama. Precisamente esta tarde a las 19:00 horas, en los salones de la Basílica, tenían un coloquio sobre la situación de la familia cristiana en el siglo XXI, dirigido por Eduardo Rodríguez.

Otra actividad a destacar es Axis Mundi, que organizan todos los años en el mes de Noviembre durante un sábado. Empiezan con una eucaristía, para continuar con exposiciones de pinturas de tema religioso, películas, teatro, actuaciones musicales, …, durante todo el día. Un momento para reunirse y compartir experiencias entre los distintos grupos de jóvenes de las parroquias del Callao y del resto de Lima. Debido al éxito del año pasado están pensando en aumentar la duración de la actividad a todo un fin de semana.



Posteriormente realizamos una visita a la parte del Callao conocida como “La Punta”, en la cual se reunió con nosotros Giancarlo, uno de los fundadores del grupo juvenil Cristo Vive, hace ya 15 años. Compartimos un almuerzo (comida) con pollo asado y mollejas, regado por una refrescante Incacola. Lo más bello del almuerzo “la compañía”, hablamos de los orígenes de Cristo Vive y de Misión Perú, y de los retos que en un futuro se nos pueden plantear.



A las 15:00 nos despedimos, lamentando enormemente el no poder disfrutar más de su compañía, pero a las 18:00 teníamos que estar en la otra parte de Lima y antes nos quedaba por recoger el encargo de la imprenta.

También aprovechamos para tomar unos postres en la Plaza de Armas: picarones y mazamorra morada.
A las 18:30 ya estábamos saliendo en bus con dirección a Chiclayo.




Unas 14 horas después, si Dios quiere llegaremos a Chiclayo para tomar otro bus a Pucará, pero esto ya será otra historia y otro día.



Lindos sueños y que los angelitos estén cuidando las 4 esquinitas de nuestras camas.
Lorena, Laura y José Ernesto.